domingo, 7 de marzo de 2010

DEFINICION DE INGRESOS

INGRESOS
Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:

  • Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

  • Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.
En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.
Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.
Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

DEFINICION DE PATRIMONIO

PATRIMONIO

Obligaciones de la empresa con los dueños, derechos de los asociados sobre la empresa.
Esta conformado por el valor de las cuotas sociales o acciones que han aportado los dueños de la empresa, además del superávit que contiene las utilidades retenidas y las reservas.

§  CAPITAL: Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su empresa; (El aporte inicial de los socios y el incremento de capital efectuado por los socios según escritura publica).

·         Capital autorizado: Representa el capital al cual se puede llegar, es una meta clara para los socios.

·         Capital suscrito: Es el capital que la empresa esta utilizando en el momento pata realizar sus diferentes operaciones (capital en circulación).

·         Capital suscrito y pagado: Representa el capital que la empresa ya utilizo y fue pagado.

§     SUPERÁVIT: Son las ganancias obtenidas en los ejercicios contables, como resultado de las operaciones mercantiles, incluye las reservas y las utilidades por distribuir.

§     Superávit ganado: Es el caso de las sociedades cuyo capital esta formado por acciones y estas se revalúan o venden a mayor precio; y utilidades por distribuir, obtenidas en ejercicios anteriores o en el ultimo ejercicio realizado. Representa las actividades ordinarias, clasificándose las reservas de la siguiente manera:
RESERVAS: Representa los valores que las sociedades designan de sus utilidades, en cada ejercicio contable, para proteger el patrimonio de la empresa:

§     Reserva legal y obligatoria: Se liquida anualmente el 10%, hasta completar el 50% del capital social

§     Reserva estatutaria: Destino del beneficiario cuyo importe anual debe estar prefijado en los estatutos de la empresa, atendiendo a sus propias consideraciones de funcionamiento interno.

DEFINICION DE PASIVOS

PASIVOS
Representa las deudas, apreciables en dinero, que la empresa se compromete a pagar, por cualquier concepto.
§         PASIVOS CORRIENTES: Son todas las obligaciones, apreciables en dinero, a cargo de la empresa, las cuales deberán cancelarse en un plazo no mayor de un año, o dentro del periodo contable. Esta conformado por las siguientes cuentas:
o        Obligaciones financieras: Representa el valor de los prestamos que la empresa ha recibido de entidades financieras; (El valor de los prestamos recibidos por las entidades financieras)
o        Proveedores: Deudas que tiene la empresa, ya sean nacionales o del exterior por compra de mercancías a crédito; (La adquisición de mercancías a crédito, según factura, y por las notas debito recibidas por mayor valor de mercancías, fletes, seguros y otros)
o        Impuestos, gravámenes y tasas: En esta cuenta se registra el impuesto al valor agregado (IVA) que se causa sobre las ventas de mercancías, en la prestación de servicios y en las importaciones, así como también el IVA descontable sobre compras de mercancías, materias primas, materiales y suministros, además de los gastos de producción y gastos de operación; (venta de mercancías al contado o a crédito, devolución de mercancía comprada, intereses cobrados sobre ventas, prestación de servicios gravados, ingresos de arrendamiento de bienes, ingresos por fletes, compra de mercancías al contado o a crédito, devolución de mercancía vendida, compra de materia prima, materiales y suministros, gastos de producción y gastos de operación)
o        Costos y gastos por pagar: Representa el saldo de los gastos y costos que se cumplirán en una fecha determinada; ( Sueldos, servicios públicos, honorarios y otros gastos gastos)
o        Dividendos por pagar: Representa las utilidades obtenidas por la empresa que serán pagados a los accionistas
o        Otras cuentas por pagar
·         PASIVOS NO CORRIENTES: Son las deudas que debe pagar la empresa a largo plazo, o sea en un periodo mayor de una año, comprende las siguientes cuentas:
1.Obligaciones financieras: Son las deudas a largo plazo que la empresa debe cumplir con entidades financieras por concepto de prestamos. Se maneja de igual forma que la cuenta obligaciones financieras del pasivo corriente.
2.Impuestos diferidos: Impuestos que la empresa ha recibido en forma anticipada; (Impuestos que se entregarán en un plazo acordado)
3. Pensiones de jubilación o calculo actuarial: Representa el gasto acumulado por pagar, por concepto de pensión de jubilación que la empresa adeuda a sus trabajadores; (Valor de liquidaciones individuales por concepto de jubilación a favor de los trabajadores.

DEFINICION DE ACTIVOS

ACTIVOS
Esta conformado por los recursos y derechos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa
El activo de una empresa se clasifica, de acuerdo con su disponibilidad, o sea la facilidad o rapidez para convertirse en dinero en un periodo determinada, así:
 ·  ACTIVOS CORRIENTES: Comprende el dinero y otros recursos y derechos que razonablemente se espera convertir en efectivo, consumir o vender en un periodo que no exceda de un año. Este grupo contiene las siguientes cuentas:
 ·  Efectivo: Representa todo lo que la empresa tiene en billetes, monedas o cheques recibidos por cualquier concepto; ( ventas de mercancías al contado, pagos efectuados por los clientes, aportes en efectivo, cobros de ingresos o rentas varias, ventas al contado, dinero recibido)
 ·  Bancos: Representa el dinero que la empresa a consignado o depositado en las diferentes entidades financieras en cuentas corrientes o de ahorros; (consignaciones y depósitos en efectivo, cheques de bancos locales, cheques de otras plazas o remesas y comprobantes de venta con tarjeta de crédito, notas crédito elaboradas por el banco, por diferentes conceptos como prestamos, giros y consignaciones de los clientes)

viernes, 26 de febrero de 2010

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD:

Para evaluar realmente la importancia que tiene la contabilidad es necesario evaluar la importancia tanto de las superaciones normales de la empresa así como las necesarias para llegar a ciertos objetivos existe una diferencia entre la importancia que tiene desde el punto de vista de utilización de los estados financieros para reunir ciertos requisitos como son a quien les interesan los estados financieros y por que control de las obligaciones a cargo de la empresa.
La base de este punto es el resultado de la aplicación correcta de todos y cada uno de los movimientos que dan por resultados la confiabilidad en lo que respresentan cada uno de los renglones como son el activo,el pasivo y el capital.
Al hablar del segundo punto se refiere a la importancia de la contabilidad en lo que se refiere a su contabilización de acuerdo a la partida doble y tiene la siguiente caracteristica:

*pasivo = debe
*contabilidad = a cuanto tenemos y a cuanto debemos
Cuentas se dividen en: deudores y acredores
Suma del debe = suma del haber
IMPORTANCIA DE LA GESTION NAVIERA Y PORTUARIA
Ser gestor de su propia empresa o desempeñarse como profesional calificado en empresas privadas o públicas del sector productivo, comercial o de servicio en áreas de : Aduana, carga, comercio exterior, operaciones logísticas, derecho aduanero y portuario entre otras, realizando funciones tales como :


Auxiliar Administrativo. Jefe de Transporte, Auxiliar de Embarque internacional, Jefe operativo en transporte terrestre, marítimo y aéreo, Supervisor general de puertos.

La Importancia de la Contabilidad y la Gestion Naviera y Portuaria

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD:
Para evaluar realmente la importancia que tiene la contabilidad es necesario evaluar la importancia tanto de las superaciones normales de la empresa así como las necesarias para llegar a ciertos objetivos existe una diferencia entre la importancia que tiene desde el punto de vista de utilización de los estados financieros para reunir ciertos requisitos como son a quien les interesan los estados financieros y por que control de las obligaciones a cargo de la empresa.
La base de este punto es el resultado de la aplicación correcta de todos y cada uno de los movimientos que dan por resultados la confiabilidad en lo que representan cada uno de los renglones como son el activo, el pasivo y el capital.
Al hablar del segundo punto se refiere a la importancia de la contabilidad en lo que se refiere a su contabilización de acuerdo a la partida doble y tiene la siguiente característica:
*pasivo = debe
*contabilidad = a cuanto tenemos y a cuanto debemos
Cuentas se dividen en: deudores y acreedores
Suma del debe = suma del haber
Ejemplo de u asiento contable:
Bancos Proveedor Cliente
Cuenta debe haber debe haber debe haber debe hab.
Bancos 50,000
Ventas_ -- 50,000
___ 50,000
Bancos
Ventas…. 40,000
IVA*pág.…. 10,000 + - - + + -
50,000
IMPORTANCIA DE LA GESTION NAVIERA Y PORTUARIA:
Ser gestor de su propia empresa o desempeñarse como profesional calificado en empresas privadas o públicas del sector productivo, comercial o de servicio en áreas de: Aduana, carga, comercio exterior, operaciones logísticas, derecho aduanero y portuario entre otras, realizando funciones tales como:
Auxiliar Administrativo. Jefe de Transporte, Auxiliar de Embarque internacional, Jefe operativo en transporte terrestre, marítimo y aéreo, Supervisor general de puertos.